ASESORAMIENTO
WEBINAR SALMONELLA GALLINARUM, procedimientos clave para un control efectivo
La fuente principal de infección por S. Gallinarum en aves de corral son otras aves infectadas (transmisión horizontal) y la transmisión vertical también ha sido demostrada; por lo tanto, la introducción de este patógeno en lotes de aves podría controlarse mediante medidas de bioseguridad para minimizar el riesgo de contacto con aves infectadas, personas, equipos y otros fómites que puedan haberse originado en un sitio infectado (Shivaprasad, 2003).
Si bien la estrategia de control más eficaz debe considerar la combinación de estricta bioseguridad junto con la ejecución de procedimientos de manejo y erradicación (Calnek et al., 1997), la vacunación para prevenir o reducir la infección por Salmonella en aves de corral ha sido aceptada en todo el mundo (Oliveira et al., 2005).
Para la prevención de la Tifosis aviar, se ha utilizado la vacuna SG viva que utilizan la cepa 9R así como vacunas
inactivadas (Lee et al., 2005). Este tema fue ampliamanete abordado junto al Dr, Luiz Sesti, experto en sanidad, manejo y monitoreo aviar, quien impartió un webinar para Bolivia. Para ver esta charla ingrese al sgte link. WEBINAR DR LUIZ SESTTI

Servicio Técnico
Objetivo
CÓMO SE LO REALIZA
• Consultorías en granjas
• Elaboración de calendarios de vacunación
• Elaboración de protocolos de bioseguridad
• Supervisión y control de vacunación en plantas de incubación
• Charlas de capacitación al personal
• Elaboración de cierres zootecnicos.
Cualquier duda o consulta puede ingresar a nuestra página web www.Agroservet.com . Si desea participar de conferencias o webinars organizadas por la empresa puede enviar un whats app al número 78514518.
FORMULACIÓN PERSONALIZADA
Objetivo
CÓMO SE LO REALIZA
El servicio personalizado por parte de nuestros especialistas, sumado a los análisis nutricionales de los ingredientes y uso de herramientas exclusivas, nos permite proponer soluciones eficientes al productor.
C.H.I.C.K. PROGRAM
Objetivo
• Vacunas
• Equipos
• Técnica de vacunación
• Auditoría y diagnóstico
• Formación
CÓMO SE LO REALIZA
RESULTADOS
Es el primer programa de servicios para incubadoras que ha recibido un reconocimiento internacional de calidad, el cual garantiza que los servicios que proporcionamos cumplan con estándares internacionales.
Para más información ingresar a los siguientes links CHICK PROGRAM y VIDEO CHICK PROGRAM
ANÁLISIS MICROTRACERS
Objetivo
Un buen mezclado hará que los nutrientes y aditivos estén bien distribuidos en el alimento de forma que todos los animales los reciban de forma homogénea.
CÓMO SE LO REALIZA
Se aplican 20 a 30 g de micro-trazadores, -Los micro trazadores son partículas de hierro recubiertas de un colorante,- las cuales se adicionan a los núcleos y/o insumos que se introducirán a la mezcla acorde a la capacidad operativa de la planta de alimento. Se procede a realizar el mezclado en diferentes intervalos de tiempo recolectando muestras de cada uno de esos intervalos. Idealmente se deben recolectar 10 muestras de 220 g. cada una para tener un resultado mas preciso.
Estas muestras son llevadas a nuestro laboratorio donde las partículas son recuperadas a través de un proceso de magnetismo y se procede al conteo respectivo. Se establece el porcentaje de recuperación de los trazadores y el porcentaje final del mezclado, el cual determinará la eficiencia de la mezcladora.
La prueba de mezclado por microtazadores brinda información sobre:
• Dosificación correcta de micronutrientes.
• Identificación específica de aditivos: presencia de residuos no deseados, concordancia con la formulación; calidad de la mezcla y tiempo óptimo de mezclado.
AMINONIR® Para el análisis nutricional de la soya
Objetivo
Analizar las materias primas es esencial para tipificar su composición y en consecuencia determinar su valor nutricional para la formulación de las raciones.
AMINONIR® NRG, permite predecir la energía bruta de la soya y calcular otros valores energéticos tales como: energía digestible, neta, metabolizable y energía metabolizable aparente, tanto en soya integral (cruda o desactivada), como en soya extrusada, soya expeller y soya solvente.
AMINONIR® RED, analiza la calidad del desactivado (después del proceso de tostado) de soya integral, soya expeller y soya solvente. Los parámetros informados son: PCI (índice de las condiciones de procesamiento), TIA-A (actividad de los inhibidores de Tripsina), solubilidad de la proteína en KOH, dispersibilidad de la proteína en agua, lisina reactiva y la relación lisina reactiva/lisina total.
Ambos análisis son elaborados utilizando las curvas de EVONIK.
Para más información ingresar al sgte link AMINONIR
CÓMO SE LO REALIZA
Se recopilan las muestras de materia prima( Soya Solvente, Soya Expeller, Soya Integral, Soya Extrusada y Soya cruda) en una cantidad de 250 gr.
Posteriormente se realiza la molienda con malla de 0.5 mm, en el molino por el lapso de 10 minutos hasta obtener una muestra homogeneizada.
Por último se toma la cantidad necesaria de dicha muestra utilizando las copas para la lectura correspondiente y se la introduce en el equipo de NIRS FOSS 250 para obtener la información requerida.
RESULTADOS
Material | Harina de Soya Solvente | Soya Expeller | Soya Integral | Soya Integral sin tratar | Soya Integral Extrusada |
N° de Muestras | 52 | 24 | 131 | 4 | 28 |
EVALUACION GENERAL DE LAS CONDICIONES DE PROCESAMIENTO | |||||
Indice de Dispersibilidad Protéica PDI % | 16,88 | 15,09 | 13,00 | 51,10 | 15,81 |
Solubilidad Proteica en KOH (KOH PS) % | 77,11 | 81,52 | 84,00 | 92,35 | 85,82 |
Actividad de los Inhibidores de Tripsina TIA- A | 3,85 | 7,37 | 6,00 | 26,10 | 8,77 |
LYS. REACTIVA % | 2,47 | 2,25 | 2,00 | 2,06 | 2,06 |
LYS. REACTIVA/LISINA % | 87,89 | 88,50 | 90,00 | 91,18 | 89,35 |
Indicador de la condición de ProcesamientoPCI | 13,73 | 17,45 | 15,00 | 20,50 | 15,75 |
AMINONIR PROXIMAL | |||||
PC | 47,1 | 41,27 | 36,24 | 35,08 | 36,89 |
Extracto Etéreo | 2,75 | 11,44 | 20,72 | 22,2 | 20,53 |
Fibra Cruda | 4,19 | 5,25 | 5,54 | 7 | 5,4 |
Ceniza Cruda | 6,83 | 6,07 | 5,46 | 5,2 | 5,67 |
Almidón | 0,7 | 0,78 | 0,67 | 0,9 | 0,93 |
Fibra Detergente Ácida (FDA) | 6,62 | 7,57 | 6,91 | 8,75 | 6,51 |
Fibra Detergente Neutra (FDN) | 12,17 | 12,67 | 13,53 | 11,8 | 13,21 |
Fósfor (mg/kg) | 6160,2 | 5685,18 | 5437,47 | 6074,66 | 5408,42 |
Fósforo fítico estimado (mg/kg) | 3696,14 | 3411,04 | 3262,51 | 3645 | 3245,11 |
RESULTADOS DE ANÁLISIS DE AMINOÁCIDOS | |||||
Materia Seca | 88,73 | 92,12 | 91,24 | 92,24 | 92,65 |
PC | 47,1 | 41,27 | 36,24 | 35,07 | 36,89 |
Cistina | 0,67 | 0,62 | 0,53 | 0,56 | 0,54 |
Metionina | 0,61 | 0,54 | 0,49 | 0,49 | 0,5 |
Lisina | 2,78 | 2,47 | 2,23 | 2,19 | 2,26 |
Treonina | 1,81 | 1,6 | 1,42 | 1,38 | 1,43 |
Triptófano | 0,63 | 0,55 | 0,49 | 0,48 | 0,49 |
Arginina | 3,38 | 2,96 | 2,54 | 2,45 | 2,59 |
Isoleucina | 2,12 | 1,82 | 1,63 | 1,57 | 1,66 |
Leucina | 3,53 | 3,08 | 2,73 | 2,63 | 2,77 |
Valina | 2,22 | 1,93 | 1,71 | 1,65 | 1,74 |
Histidina | 1,21 | 1,06 | 0,94 | 0,92 | 0,96 |
Fenilalanina | 2,38 | 2,07 | 1,84 | 1,77 | 1,87 |
AMINOÁCIDOS DIGESTIBLE ILEALES ESTANDARIZADOS ( CERDOS) | |||||
Metionina | 0,55 | 0,49 | 0,40 | 0,23 | – |
Cistina | 0,53 | 0,51 | 0,34 | – | – |
Lisina | 2,48 | 2,23 | 1,83 | 1,16 | – |
Treonina | 1,51 | 1,35 | 1,07 | 0,56 | – |
Triptófano | 0,56 | 0,49 | 0,39 | – | – |
Arginina | 3,08 | 2,75 | 2,13 | 1,51 | – |
Isoleucina | 1,85 | 1,62 | 1,32 | 0,78 | – |
Leucina | 3,07 | 2,74 | 2,18 | 1,10 | – |
Valina | 1,91 | 1,70 | 1,35 | 0,64 | – |
Histidina | 1,08 | 0,98 | 0,77 | 0,52 | – |
Fenilalanina | 2,10 | 1,84 | 1,47 | 0,90 | – |
AMINOÁCIDOS DIGESTIBLE ILEALES ESTANDARIZADOS (POLLOS DE ENGORDE) | |||||
Metionina | 0,56 | 0,49 | 0,41 | 0,32 | – |
Cistina | 0,57 | 0,51 | 0,41 | – | – |
Lisina | 2,50 | 2,21 | 1,89 | 1,44 | – |
Treonina | 1,58 | 1,37 | 1,09 | 0,89 | – |
Triptófano | 0,56 | 0,48 | 0,41 | – | – |
Arginina | 3,25 | 2,75 | 2,28 | 1,65 | – |
Isoleucina | 1,91 | 1,6 | 1,34 | 0,91 | – |
Leucina | 3,14 | 2,68 | 2,23 | 1,50 | – |
Valina | 2,00 | 1,68 | 1,38 | 0,98 | – |
Histidina | 1,10 | 0,96 | 0,80 | 0,64 | – |
Fenilalanina | 2,14 | 1,84 | 1,52 | 1,03 | – |
Mayo – Agosto 2021 | |||||
Fuente: Evonik – Agroservet S.R.L. |
ESPECTROSCOPIA POR INFRARROJO CERCANO NIR
Objetivo
La espectroscopía NIR es una herramienta adecuada para evaluar y garantizar la composición de los ingredientes y alimentos balanceados para poder determinar los nutrientes mas importantes que contenga el mismo.
El empleo de la Espectroscopía NIR es la tecnología ideal para análisis rápidos de los valores nutricionales de las materias primas, lo que puede significar muchas ventajas y ahorro para los profesionales involucrados en la producción de piensos, los propietarios de molinos, los productores de premezclas de microingredientes y para las integraciones.
Permite:
• Una formulación precisa para un óptimo rendimiento.
• Evalúa los suministros y controla la calidad del grano.
Para más información ingresar a los sgte links NIR y VIDEO NIR
CÓMO SE LO REALIZA
Se recopilan las muestras de materia prima(Maíz, Sorgo, Soya Solvente, Soya Expeller, Soya Integral, Afrecho de Trigo, Girasol, Arrocillo, Harina de Vísceras, H. de hueso, H. de Sangre, H. de Plumas) en una cantidad de 250 gr.
Posteriormente se realiza la molienda con malla de 1.0 mm, en el molino por el lapso de 10 minutos hasta obtener una muestra homogeneizada.
Por último se toma la cantidad necesaria de dicha muestra utilizando las copas para la lectura correspondiente, introduciéndolas en el equipo NIRS FOSS 250 para obtener la información requerida.
RESULTADOS
Insumo | Maíz | Sorgo | Soya Solvente 46% | Soya Solvente 48% | Soya Integral | Afrecho de Trigo | Harina de Sangre y Hueso | Harina de Girasol |
N° de Muestras | 138 | 213 | 71 | 35 | 201 | 11 | 6 | 11 |
E- Met. Aparente Kcal/kg | 3342 | – | 2067 | 2067 | – | – | – | – |
ANALISIS PROXIMAL | ||||||||
Proteína | 7,80 | 8,80 | 45,76 | 47,02 | 35,32 | 16,85 | 40,21 | 41,61 |
Grasa | 3,35 | 3,29 | 2,50 | 1,67 | 21,15 | 3,98 | 8,98 | 3,11 |
Ceniza | 1,17 | 1,42 | 6,61 | 6,67 | 5,00 | 4,66 | 43,14 | 8,17 |
Fibra Cruda | 2,19 | 2,10 | 5,02 | 4,88 | 6,03 | 7,28 | – | 12,08 |
Materia Seca | 86,11 | 86,33 | 88,41 | 88,4 | 90,58 | 87,73 | 93,65 | 90,13 |
Humedad | 13,89 | 13,67 | 11,59 | 11,6 | 9,42 | 12,27 | 6,35 | 9,87 |
AMINOACIDOS TOTALES | ||||||||
Taninos | – | 0,28 | – | – | – | – | – | – |
Lisina | 0,24 | 0,20 | 2,87 | 2,96 | 2,19 | 0,63 | 1,92 | 1,65 |
Metionina | 0,16 | 0,16 | 0,63 | 0,65 | 0,48 | 0,25 | 0,52 | 0,81 |
Cistina | 0,18 | 0,16 | 0,73 | 0,75 | 0,54 | 0,31 | 0,14 | 0,71 |
Treonina | 0,29 | 0,27 | 1,84 | 1,90 | 1,47 | 0,53 | 1,12 | 1,59 |
Valina | 0,40 | 0,43 | 2,29 | 2,38 | 1,75 | 0,8 | 1,47 | 2,12 |
Arginina | 0,38 | 0,36 | 3,31 | 3,43 | 2,61 | 1,14 | 3,19 | 3,58 |
Triptófano | 0,07 | 0,10 | 0,66 | 0,68 | 0,50 | 0,28 | 0,16 | 0,59 |
Isoleucina | 0,29 | 0,34 | 2,20 | 2,28 | 1,69 | 0,54 | 0,87 | 1,65 |
Leucina | 1,05 | 1,04 | 3,60 | 3,73 | 2,76 | 10,1 | 2,10 | 2,59 |
Fenilalanina | 0,40 | 0,43 | 2,45 | 2,54 | 1,78 | 0,67 | 1,19 | 1,90 |
Histidina | 0,23 | 0,20 | 1,19 | 1,23 | 0,91 | 0,41 | 0,61 | 0,98 |
Fósforo total | 0,25 | 0,27 | 0,60 | 0,60 | – | – | – | 1,12 |
Fósforo Fítico | 0,21 | 0,24 | 0,44 | 0,45 | – | – | – | 0,95 |
Fósf. disponible aves | 0,06 | 0,06 | 0,22 | 0,22 | – | – | – | 0,20 |
Fóst. disgestible cerdos | 0,08 | 0,11 | 29,00 | 0,29 | – | – | – | 0,33 |
Fuente: Agroservet S.R. L. – Adisseo | ||||||||
SEPT 2020 – AGOSTO 2021 |