AVES:
PREPARACIÓN DEL GALPÓN
Limpieza y desinfección ambiente: limpieza seca: remover polvo y materia orgánica. Limpieza húmeda: lavado y desinfección del galpón (uso de antigermen y paraformaldehido)
vacío sanitario: tiempo que el galpón debe estar vacío después de hacer todos los procesos de limpieza y desinfección. IDEAL 15 DÍAS
Buen equipo : contar con comederos, bebederos, calefactores, ventiladores en buenas condiciones y excelente calidad. ROXELL https://www.roxell.com/es/pagina-de-inicio
Espacio: Buena disposición del espacio
Temperatura: Manejo correcto de la temperatura y registro de la misma periódicamente
CONDICIONES DE LA GRANJA
Normas de bioseguridad: galpones y/o instalaciones protegidas con mallas y en buen estado para evitar ingreso de otras aves o animales. áreas de almacenamiento limpias. Registros al día. Limpieza y desinfección periódica de las instalaciones y equipos. Pediluvios al ingreso a galpones tanques de agua protegidos. Adecuada eliminación de la mortalidad, debe sacarse a diario incinerar o compostaje.
Control de plagas: ratas, moscas y escarabajos negos (utilizar raticidas, agita y elector). ELECTOR Y AGITAhttps://bioseguridad.net/insecticida/agita10wg-agita-1gb-elanco/
Plan de vacunación: Prevenir y reducir problemas causados por algunas enfermedades : marek, gumboro, newcastle, bronquitis, laringotraqueitis, hepatitis, trt. (consulte con nuestros técnicos veterinarios)https://www.ceva.com/en
Insumos alimenticios de calidad: formulados para cada etapa y necesidad nutricional del animal. (premix) debe tener una correcta granulometría. El ave debe pesar 200 gr a los 7 días
Ventilación: es importante mantener ventilado el galpón para Mantener CAMAS SECAS, Oxigenar el galpón, Renovar aire, Remover gases ( amoniaco, co2), Despertar actividad en los pollitos y mantenerla
calefacción: Debemos medir la temperatura al nivel de los pollitos, chequear estufas y cerrar el galpón si es necesario.
Bebederos y comederos: Ajustar alturas de comederos a medida que van creciendo las aves.
Evaluaciones: Medir y registrar pesos y consumos semanales para evaluar el desempeño del lote
RECEPCIÓN DE POLLITO BB
Antes de la llegada del pollito se debe: Precalentar en función del clima, Entibiar la cama en frío mínimo 28 °c, Recibir el pollito con papel para estimular consumo rápido de alimento, Calidad de agua
Que debemos medir cuando llega el pollito a granja: Evaluamos actividad, ombligos, patas, Peso, Lotes de madres nuevos, Uniformidad mayor a 80
AGUA: Acceso fácil, De buena calidad, En buena cantidad, Bien distribuida, Buen estado de bebederos, Mantenerlos limpios, Adecuada altura
ÉPOCA DE CALOR
El calor del verano afecta fuertemente a los animales de cría; es por ello que queremos compartirles algunos consejos que lo ayudarán en esta época del año:
Antes de la recepción del pollito BB realice el mantenimiento a los sistemas de ventilación y refrigeración
Para reducir el impacto del stress por calor, tener a mano cloruro de potasio, ácido acetilsalicilico y Vit C
Para mantener un consumo de agua, es importante hacer Flushing a las líneas de agua en las horas picos de calor.
Los estímulos para levantar el consumo de alimento, deberá enfocarse a horas de la noche.
Para galpones de ambiente controlado es vital el correcto funcionamiento de los generadores de electricidad.
Los tanques de agua, deberán tener tapas y estar protegidos del sol para garantizar el agua fresca.
CERDOS
Puntos Críticos e importantes en la crianza de cerdos
Uno de los objetivos de mayor importancia del porcicultor es producir carne saludable, para el consumo humano.
Importante que toda granja porcicola cuente y cumpla con un programa de bioseguridad estricto.
Toda granja debe contar con su calendario de vacunación, para prevenir las enfermedades.
La nutrición debe manejarse de forma responsable, desde la compra de ingredientes de buena calidad, luego en el preparado del alimento, como así también en la oferta del mismo a los cerdos.
Toda granja porcicola debe contar con manuales de manejo, por área:
Reproducción, puntos críticos:
Cumplir con la cuota de
monta/semanal |
Minimizar las fallas
Reproductivas (Repeticiones y abortos) |
Revisar condición corporal de las cerdas | Conseguir buena tasa de parición y la mayor cantidad de lechones |
Maternidad, puntos críticos:
Atención
del parto |
Ingesta de calostro | Temperatura acorde a los
lechones |
Descolmillado
Descolado |
Aplicación de hierro | Castración | Vacunación y tratamientos |
Recría y Acabado, puntos críticos:
Revisar temperatura, humedad, manejo de cortinas (ventilación) | Minimizar la mortalidad mediante tratamientos oportunos | Lograr máximo consumo de alimento, o la mejor ganancia de peso. |
Toda granja porcicola debe ser sustentable con el medio ambiente, mediante el:
- Uso racional del agua.
- Manejo de los sólidos y líquidos (purines).
- Manejo de la mortalidad.
- Manejo de desechos medicinales.
PUNTOS IMPORTANTES EN LA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS
En el contexto actual donde se requiere incrementar la producción de alimentos, hay un aumento en los costos de producción y menores márgenes de ganancia, se vuelve indispensable fabricar alimentos balanceados de calidad al menor costo posible; esto se debe lograr que cada etapa del proceso y su interacción se lleve a cabo de manera adecuada y eficiente.
- COMPRA DE INGREDIENTES
Se debe realizar tomando como referencia los valores nutricionales con los que se ha formulado, ilimitando los valores máximos de factores indeseables propios del origen de cada materia prima. Debemos tener un manual de especificaciones como herramienta valiosa para el proceso de compra y recepción de ingredientes.
- RECEPCIÓN DE INGREDIENTES
Realizar muestreos con homogenización y cuarteo de muestras, luego de la inspección física de las mismas, realizar pruebas rápidas como humedad, densidad, color, etc.
Para control interno análisis de laboratorio como NIRS, reportes y retroalimentación de lo que se recibe y de lo que se utiliza.
- ALMACENAJE DE GRANOS
Realizar prelimpieza de los granos, auxiliar con separadores magnéticos. Con esto disminuimos niveles de micotoxinas, separamos semillas de malezas, granos quebrados y finos. También favorecerá el proceso de aireación del grano.
Los granos son organismos vivos que producen agua, CO2 y calor, por tanto, calor y humedad favorecerán la proliferación de hongos e insectos.
- BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO
Tener un plan de control de plagas, evitar el acceso al alimento, evitar el acceso al agua, tapar cualquier acceso a la planta, monitorear temperatura del grano almacenado y humedad del grano de transferencia. Para las bolsas realizar ventilación en el galpón, pasillos sanitarios, rotación de inventario, PEPS (Primero entra primero sale), señalización, tener un plan maestro de limpieza y un buen programa de fumigación.
- MOLIENDA
El propósito es exponer los componentes de uno o más ingredientes del alimento para aprovechar sus nutrientes. El tamaño de partícula se expresa en micrones, se requiere de un grado de molienda especial para cada especie y etapa de producción animal.
El molino de martillos muele por impacto y atricción.
El tamaño de la partícula se controla principalmente por el diámetro de orificio de la criba y velocidad de punta de los martillos.
El desgaste excesivo de las cribas y de los martillos ocasionan pérdidas del rendimiento del molino y modifican el perfil granulométrico de la molienda.
- DOSIFICACIÓN
Significa pesar y adicionar los ingredientes a la mezcla de manera precisa y en corto tiempo. Existen diseños de tolva de dosificación, tolva báscula con dosificadores diseñados para tipo de ingrediente y volumen de inclusión. Con caídas directa de los micros y/o adición manual. También hay sistemas de dosificación para líquidos. Utilizar eficazmente el orden de adición de los ingredientes para un Batcheo (ciclo total de mezcla).
- MEZCLADO
El objetivo es obtener una mezcla uniforme de ingredientes sólidos y líquidos en el menor tiempo posible. Considerar el punto de vaciado, el orden de adición, velocidad de rotación, tiempos de mezclado y un buen mantenimiento y limpieza. Realizar pruebas de mezclado dos veces por año o después del mantenimiento. Utilizar los microtazadores y pruebas de aminoácidos (AMINOBATCH)
Interpretación para coeficientes de variación menor a 10%, calificación excelente.
De 15 -20% calificación pobre, aumentar tiempo de mezclado en 50%, buscar desgastes sobrellenado y deficiencia en el orden de adición de ingredientes.
- DESPACHO DE ALIMENTOS
Tomar múltiples muestras para los alimentos harinados en bolsas y usar el calador de alveolos en los silos de alimento.
CONSEJO FINAL:
- Cada etapa del proceso de elaboración del alimento es importante para conseguir el objetivo
- La interacción entre procesos puede potenciar o disminuir el resultado final del alimento
- La interacción entre el capital humano y una buena gestión de los procesos da como resultado el desempeño esperado del alimento balanceado